Es un ave pequeña, de aproximadamente 11cm de largo, siendo la segunda ave más pequeña de Chile (luego del picaflor de Arica). Cabeza y dorso de coloración verde metálica, zona ventral blanca con patrón jaspeado con manchas verdes oscuras. Posee mancha blanca próxima al ojo. Siendo lo más característico es su coloración roja/anaranjado brillante en su corona en los machos, de lo cual carecen las hembras (dimorfismo sexual).
Distribución
En invierno desde Tierra del Fuego hasta Coquimbo; En época de verano migra y puede ser visto incluso hasta el norte de Arica.
Habitat
Aunque es posible observarlos la mayor parte del año revoloteando en jardines y parques, suele migrar hacia las quebradas agudas de la precordillera, durante el verano; mientras que, en el invierno se mantienen por el valle central y sus alrededores en busca de climas más cálidos. Se suele observarse en solitario o en grupos pequeños.
Alimentación
Se alimenta principalmente de Néctar y polen de flores, su mayoría nativas como el chilco. El cual obtiene aleteando rápidamente y metiendo su lengua y pico dentro de las flores para recolectarlo y poder consumirlo.
Clasificación
Está clasificado, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como de preocupación menor (LC). Sin embargo, sus principales amenazas recaen en ataque por gatos domésticos, perdida y fragmentación de hábitat.
Ubicación en el Campus
En cercanía de arboles y arbustos con flores; especialmente en los bosques y jardines cercanos al edificio central y la entrada del campus.
* Imagen y texto gentileza de Pablo Espinoza y Florencia Cerda.